A este paso, el pastel de zanahoria se va a convertir en la
receta más “tuneada” de todo este blog. Pero es que no deja de sorprenderme
cómo puede estar tan rico este bizcocho, en todas sus variedades, partiendo de
una hortaliza. Seguro que todos ya habéis probado alguna de las mil recetas que
hay por la blogosfera y estáis asintiendo con la cabeza. Pero si todavía, que
lo dudo, hay alguien que no se haya atrevido con este pastel pensando que a él
no le gustan las zanahorias, solo os digo una cosa….¡lo que os estáis
perdiendo!
En esta ocasión aproveché la gran suerte que tuve de que en
el concurso que Noema de Intercultura y Cocina realizó en Navidad me tocara el “premio gordo”, el
maravilloso libro de Ivana, de My Little Things para empezar a experimentar sus recetas. Esta es la
primera, pero os aseguro que el libro está lleno de buenas ideas, tanto dulces
como saladas, muy originales y con una presentación de sobresaliente. Sus
fotografías hacen que apetezca probar todas las recetas.
Vamos con este maravilloso pastel que, por cierto, ha sido
uno de los que más ha gustado en casa.
INGREDIENTES
130 gramos de mantequilla
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de nuez moscada
170 gramos de zanahorias
200 gramos de azúcar moreno
2 huevos
200 gramos de harina integral
3 cucharadas de levadura química
Una pizca de sal
50 gramos de nueces
3 cucharadas de leche
PREPARACIÓN
En un bol, verter la mantequilla derretida, la canela, nuez
moscada, zanahoria rallada, el azúcar y los huevos, ya batidos. Mezclar todos
los ingredientes bien y añadir a la mezcla poco a poco, ayudándose por una
espátula, harina, levadura y sal. Por último, integrar la leche y echar las
nueces, troceadas y bien repartidas por toda la masa.
Echar la mezcla obtenida en un molde pincelado con
mantequilla o aceite, para que no se pegue la masa y se pueda desmoldar mejor y
meter en el horno, precalentado a 180ºC, durante aproximadamente 40 minutos. El
bizcocho estará cuando al pinchar en el centro con un palillo, este salga
limpio.
OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO
Aunque la receta original utiliza azúcar moreno y harina
integral, si en esos momentos no tenéis en casa, se puede hacer con harina
normal y azúcar blanquilla. Os lo comeréis igual de satisfechos.
La manera para mí más rápida de rallar la zanahoria (y sin peligro
de llevarse parte de algún dedo) es trocearla y meterla en la picadora. En diez
segundos la tenéis lista.
Si os habéis quedado con ganas de más pastel de zanahoria,
podéis encontrar el resto de las recetas aquí, aquí, aquí y aquí.
