Mostrando entradas con la etiqueta brownie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brownie. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Red velvet brownie



Venga, vamos con una receta dulce, que sé que lo estabais echando de menos (también algunos sé que no tanto…). Los que me conocen saben que me pirra el bizcocho red velvet, que he repetido hasta la saciedad, cada vez que tengo la excusa de alguna celebración. Es que está tan rico….¿Qué? ¿Qué todavía algunos/as no lo habéis probado? Pues aquí os recuerdo la receta que colgué hace tiempo, es verla y hummmm

El caso, tuve que organizar un cumpleaños en noviembre, imaginaos, 18 personas en casa, yo encima curraba el fin de semana, pero al final salimos del paso, ¡uf! El viernes, que descansaba, me dediqué a dejar hechos los postres y me acordé de mi adorada red velvet, pero quería una versión distinta, de esas de poder comer con la mano, más que nada porque mis invitados no iban a estar sentados, sino pululando por el salón, picando algo, charlando…así que me acordé de esta receta de mi tocaya Bea, y decidí adaptarla porque entre los amigos había alguno que odia el queso (luego me di cuenta, tarde, de que también había otro que no puede con el chocolate pero bueno…¡es imposible organizar un menú de fiesta sin queso ni chocolate, eso me quedó claro!).

Así que hice este red velvet brownie, que parece que gustó, porque lo que sobró se lo sortearon para llevárselo a casa, ¡ja.ja!

Si queréis ver la receta original de Bea (que la tengo pendiente), pinchad aquí.

Y esta es la mía:

INGREDIENTES

85 gramos de mantequilla sin sal
120 gramos de chocolate con leche
150 gramos de azúcar
2 huevos
75 gramos de harina
Colorante rojo
1 cucharada de cacao en polvo
Un pizca de sal
Cobertura de vainilla

PREPARACIÓN

Tamizar la harina con la sal y el cacao y reservar. En un bol apto para microondas, fundir la mantequilla y el chocolate y mezclar para que se integren.
Añadir a esta mezcla el azúcar y batir todo bien, después, echar los huevos, de uno en uno, y seguir batiendo.
Por último, incorporar la mezcla de harina tamizada.





Ahora es la hora del colorante, al gusto, hasta que tengáis el color que queráis.
 


 



Verter la mezcla en un molde y meter al horno durante 30 minutos a 175ºC. Estará listo cuando al pinchar con un palillo, este salga limpio.
Cuando esté frío, verter por encima la cobertura y decorar al gusto.
Servir en porciones individuales… ¡y dejad que repitan si les ha gustado!
 




OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO


La cobertura la compré en el Lild, en una oferta que había en esos días y que no sé si será un producto que lo tengan durante más tiempo. La verdad es que era muy sencillo de utilizar porque bastaba con calentarlo en el microondas y ¡listo para decorar! Eso sí, inmediatamente de cubrir el pastel, hay que echar el resto de los adornos de azúcar para que se peguen al chocolate y no se suelten. De todas maneras, supongo que esta cobertura se puede hacer bien fundiendo un poco de chocolate con un chorro de leche.
Ya sé que estamos en época de crisis (¿cómo olvidarlo, si no paran de recordárnoslo cada día?) pero si tenéis ocasión, utilizad chocolate de calidad para hacer el postre, ¡la diferencia es abismal, os lo aseguro!



lunes, 12 de noviembre de 2012

Tarta de cumpleaños





Este fin de semana celebramos el cumpleaños de mi sobrino César y como lo íbamos a hacer en familia, decidimos hacer una tarta casera. Este postre está hecho a tres manos (bueno, a seis, ¡je,je!) ya que la tía (o sea, yo) hizo el bizcocho, la abuela la crema del relleno y la madre la decoración. No quedó mal, ¿no? Pues de sabor tampoco, parece que gustó, a niños y a mayores.
Para no liarnos mucho, el bizcocho es un brownie con trocitos de galleta, el relleno es crema pastelera de la buena y todo está recubierto de manera muy artística con fondant blanco. Los colores que veis se hicieron pintando con un pincel directamente el fondant con los colorantes que teníamos a mano. 
Mi nivel de imaginación y de maña para decorar tartas es básico (por no decir nulo), pero es que mi cuñada Yolanda es toda una artista. Si os gusta cómo le ha quedado la tarta, no dejéis de visitar su página, donde, con su hermana Marta, hacen cosas muy “conucas”. Y si vivís en Alicante, ahora podréis disfrutar de una exposición suya en Somos Infancia.

Aquí os dejo las recetas:

Para el bizcocho

INGREDIENTES

225 gramos de mantequilla
225 gramos de chocolate para fundir
150 mililitros de agua
225 gramos de harina de repostería
225 gramos de azúcar
150 mililitros de nata líquida
2 huevos
4 cucharadas de leche
Galletas al gusto


PREPARACIÓN

En un bol se mete el chocolate cortado en trozos, el agua, la nata y la mantequilla y se deshace todo en el microondas, a temperatura baja (si queréis en la opción descongelar). Ponedlo primero un par de minutos, sacadlo, dadle vueltas y volver a meterlo otro poco para que se haga lentamente y no se queme.
Sobre esta mezcla, añadir la harina (tamizada mejor) y el azúcar. Mezclar con una espátula para que se integre todo bien y no queden grumos.
Añadir ahora los huevos, previamente batidos, y las cucharadas de leche.
Por último, echar las galletas en trozos, del tamaño que más os guste.
Verter la mezcla obtenida en el molde que se vaya a usar, engrasado para que luego se desmolde mejor y hornear durante 20 minutos a 190ºC, hasta que al pincharlo con un palillo en el centro, este salga limpio.

Para la crema pastelera


INGREDIENTES

500 mililitros de leche
100 gramos de azúcar
1 rama de canela
1 trozo de piel de limón
40 gramos de Maizena
4 yemas de huevo
1 pizca de sal


PREPARACIÓN

Se echa toda la leche, menos un poco que se deja en un vaso, en un cazo, junto con las yemas de huevo, el azúcar, la cáscara de limón y la canela. Cuando empiece a hervir, se añade el vaso de leche que habíamos reservado, en el que se disuelve la Maizena. Se mueve todo durante un rato, mientras sigue al fuego, hasta que la crema espese. Cuando ya esté, se quita la canela y la cáscara de limón y se deja reposar para que se enfríe.


miércoles, 1 de agosto de 2012

Brownie de chocolate y lacasitos


 
Todo lo bueno se acaba y hoy toca incorporarse de nuevo al trabajo (pensando ya en la siguiente quincena de vacaciones, por supuesto, que llegará en el lejano septiembre…). Para los que están mi lamentable y triste situación (lo sé, soy un poco exagerada) y para los que hoy comienzan sus merecidísimas vacaciones, ahí va una nueva versión del brownie, el postre más rico del mundo mundial (aquí no exagero nada), sacada del blog De Rechupete y que hizo las delicias de la familia la pasada semana.

Si queréis ver la receta original, pinchad aquí.

Y esta es la mía:

INGREDIENTES

225 gramos de mantequilla
225 gramos de chocolate para fundir
150 mililitros de agua
225 gramos de harina de repostería
225 gramos de azúcar
150 mililitros de nata líquida
2 huevos
4 cucharadas de leche
10 galletas

Para la cobertura
200 gramos de chocolate para fundir
6 cucharadas de agua
3 cucharadas de nata
100 gramos de mantequilla
Lacasitos

PREPARACIÓN

Comenzamos con el bizcocho. En un bol se mete el chocolate cortado en trozos, el agua, la nata y la mantequilla y se deshace todo en el microondas, a temperatura baja (si queréis en la opción descongelar). Ponedlo primero un par de minutos, sacadlo, dadle vueltas y volver a meterlo otro poco para que se haga lentamente y no se queme.
Sobre esta mezcla, añadir la harina (tamizada mejor) y el azúcar. Mezclar con una espátula para que se integre todo bien y no queden grumos.
Añadir ahora los huevos, previamente batidos, y las cucharadas de leche.
Por último, echar las galletas en trozos, del tamaño que más os guste.
Verter la mezcla obtenida en el molde que se vaya a usar, engrasado para que luego se desmolde mejor y hornear durante 20 minutos a 190ºC, hasta que al pincharlo con un palillo en el centro, este salga limpio.
Dejar enfriar mientras se prepara la cobertura, que se hace mezclando el chocolate, la nata, el agua y la mantequilla, también deshaciéndolo en el microondas.

 


Con una espátula, se vierte esta mezcla por encima del bizcocho y se añaden los lacasitos como adorno por encima.
Dejar reposar en el frigorífico hasta que la capa de la cobertura esté totalmente endurecida.


OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO

Para mi gusto (soy chocolatera, pero no en exceso y menos de chocolate negro) la cobertura es ya un poco exagerada, después de tanto chocolate. Quizá si se hiciera con un chocolate más suave estaría mejor (para mi gusto, insisto) pero como la búsqueda de esta receta empezó porque tenía un bote de lacasitos y no sabía qué hacer con él….surgió todo esto. A pesar de todo, sin duda, repetiré, porque es un brownie muy, muy jugoso.

Eso sí, las cantidades son un poco exageradas, sale un postre muy grande. Os aviso por si no sois muchos para repartir (aunque así a más tocáis, claro) para que dividáis las cantidades a la mitad.

La parte positiva de hacer un postre tan grande es que se puede congelar sin problema y ya tenéis el momento dulce de una comida / cena resuelto sin ensuciar la cocina. Con sacarlo poco antes (porque se descongela en un momento) asunto arreglado.

Una última pega: yo le añadiría más galletas, no solo diez, para que se notara todavía más el crujiente en cada bocado de esta delicia.



martes, 24 de abril de 2012

Brownie de chocolate (II)


 
 
Hay postres que siempre triunfan y que, encima, son fáciles de hacer. Sí, existen, no os tenéis que complicar mucho y resuelven el momento dulce de cualquier comida o cena de amigos y familia. Eso pasa (por lo menos a mí) con el brownie. Tengo una receta desde hace años que no falla. De hecho, fue una de las primeras que publiqué en el blog.

Pero el otro día encontré una nueva receta que Carrot Cake ponía en su blog y la “vendía” como algo taaaaaan maravilloso, que no me quedó más remedio que hacerla para comprobarlo por mí misma, aprovechando una cena de amigos.

Está claro: si sois unos apasionados del chocolate…¡este es vuestro postre!

Si queréis ver la receta original de Carrot Cake, pinchad aquí.

Y esta es la mía:

INGREDIENTES

100 gramos de chocolate negro con 70% de cacao
50 gramos de chocolate con leche
125 gramos de mantequilla salada a temperatura ambiente
200 gramos de azúcar
2 huevos
70 gramos de harina normal
25 gramos de cacao en polvo sin azúcar
50 gramos de nueces picadas

PREPARACIÓN

En un cazo, colocar, troceado, el chocolate negro, el chocolate con leche y la mantequilla y fundir a fuego lento hasta que se mezclen bien todos los ingredientes.

En un bol, batir los huevos con el azúcar y luego integrar la mezcla de chocolates y mantequilla.

Tamizar por encima la harina y el cacao en polvo y remover con una espátula hasta que se mezcle todo. Por último, añadir las nueces picadas al gusto.

Verter esa mezcla sobre un molde e introducir en el horno durante 20 o 25 minutos.

Servir templado y acompañado de helado de vainilla o nata.

 




 
OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO

Algo muuuuuy importante: la mejor compañía para un brownie es helado, ¡je,je! Cuando vayáis a servir el postre, calentar unos segundos las porciones de brownie en el microondas (unos segundos, insisto) y echar por encima el helado, que se va fundiendo con el calor del bizcocho, ¡hummmm!

Los que saben insisten en que se utilice chocolate de calidad. Yo, de casualidad, tenía dos tabletas de la marca Valor y así les di salida y os puedo asegurar que se nota la diferencia. Pero a mí me gusta de todas las maneras, incluso con mis tabletas de chocolate baratillas que compro en Mercadona, que estamos en crisis.

En la receta original ponía que se utilizara azúcar moreno y yo usé normal. No sé si eso hará mucha diferencia. Lo que sí hice al revés y a lo mejor habría que haberlo hecho bien (lo siento) es añadir el azúcar con los huevos, en vez de echarla en el cazo donde se estaba deshaciendo el chocolate. No sé, me dio miedo que se me pegara todo en el fondo y por eso lo hice así, pero creo que de esa manera el azúcar se deshará más fácilmente. Estáis avisados.

Otro cambio que hice en la receta original, pero es que nos gusta mucho en casa, es añadir nueces en vez de frambuesas, que además son súper complicadas de conseguir, por cierto. Al menos por aquí.
Un último apunte: cuando se apagó el horno a los 25 minutos, a mí me pareció que el brownie estaba un poco crudo y lo dejé más tiempo…¡error! Me quedó luego bastante duro por los bordes y creo que es mejor que se quede parte sin hacer para disfrutar mejor del intenso sabor a chocolate. Así lo haré la próxima vez.


lunes, 1 de agosto de 2011

BLONDIE


Si os apetece algo dulce, dulce, pero que muy dulce de verdad, no dejéis de probar esta receta, un auténtico blondie solo apto para paladares golosos elevados a la máxima potencia. La receta, muy sencilla, la he sacado del último número de la revista Whole Kitchen, que seguro que todos conocéis, pero si no, pinchad aquí para descubrirla.

INGREDIENTES

113 gramos de mantequilla a temperatura ambiente

1 huevo

130 gramos de harina normal

160 gramos de azúcar

1 cucharada de vainilla

100 gramos de chocolate blanco

Arándanos para adornar

PREPARACIÓN

Se funde la mantequilla en el microondas (mejor en la función descongelar para que no se caliente mucho) y se añade el azúcar, batiendo hasta conseguir que se integren los dos ingredientes. Se añade el huevo y se vuelve a batir todo. Se echa la cucharada de vainilla y se mezcla bien. Poco a poco, se va añadiendo la harina, mejor si se tamiza, para evitar grumos, y se mezcla ayudados por una espátula de silicona. Por último, se añade el chocolate blanco. Si lo tenéis en gotas, es lo ideal. Si es en tableta, echad trocitos pequeños.

Para terminar, optativo, se esparcen unos arándanos deshidratados por encima.

Meter en el horno, precalentado a 180ºC, durante aproximadamente 25 minutos. El blondie estará hecho cuando al pinchar con un palillo este salga limpio.

La mejor manera de comerlo es dándole un toque de calor al microondas a los trozos que se vayan a servir (basta con 30 segundos) y echando encima una buena bola de helado, ya sea de chocolate negro, para contrastar, de nata o de vainilla. Va en gustos.





martes, 17 de mayo de 2011

BROWNIE CHEESE CAKE

Por fin ha salido esta receta de mi carpeta de pendientes. Creo que la tenía allí guardada desde hace un año, ¡puf!, mucho tiempo, lo sé. Pero, de repente, el otro día me acordé de ella, pensando en qué podía hacer para celebrar con unos amigos mi cumpleaños (que, un poco más, y lo celebro un mes después de que fuera... ¡maldita falta de tiempo para todo!) y ese fue el postre, que había visto hacía la tira de tiempo en el blog de Bea, El rincón de Bea.

Este postre reúne los dos que más me gustan: el brownie y la tarta de queso, así que no hay que elegir, simplemente tienes todo en uno. Perfecto, ¿verdad?

Si queréis ver la receta original de Bea, pinchad aquí.

Y esta es la mía:

INGREDIENTES

Para el brownie:

185 gramos de de mantequilla reblandecida

30 gramos de cacao en polvo

175 gramos de azúcar

2 huevos

135 gramos de harina

Un puñado de nueces troceadas

Para la tarta de queso:

285 gramos de queso de untar

50 gramos de azúcar

1 cucharada de esencia de vainilla

2 huevos

PREPARACIÓN

Primero hay que preparar el molde donde vamos a hacer el postre, que tiene que ser de un tamaño aproximado de 20x20 para que quede del grosor adecuado. Se enmantequilla el molde y luego se cubre con un papel de horno.

Para hacer la masa del brownie, se derrite la mantequilla en el microondas y luego se añade en un bol con el resto de ingredientes: harina, tamizada, azúcar y el cacao. Batir a mano con las varillas hasta conseguir una masa cremosa y homogénea. Con la ayuda de una espátula, se extiende la crema obtenida sobre el molde que tenemos preparado.

Precalentar el horno a 160ºC y preparar la masa de la tarta de queso. Para ello, mezclar en un bol el queso de untar, el azúcar, los huevos y la esencia de vainilla, hasta conseguir una crema con todos los ingredientes bien integrados.

Con cuidado, a cucharadas, verter esta mezcla sobre el brownie, hasta cubrirlo todo.

Meter en el horno y cocinar durante aproximadamente 45 minutos, hasta que la capa de queso esté dorada.

OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO

La esencia de vainilla es opcional, pero le da un toque muy rico a la capa de tarta de queso, que, por cierto, sale un poco líquida, pero no os preocupéis, que cuaja bien.

Otro ingrediente opcional es el de las nueces, pero es que mí me gusta el brownie con ellas, está mucho más rico.

Derretir en microondas la mantequilla es lo más rápido, pero, aunque se tarde un poco más, es mejor hacerlo con la opción de “descongelar”, para que no tome mucha temperatura y se consiga solo lo que pretendemos: ablandar la mantequilla para que se pueda trabajar mejor.

En la receta original de Bea, ella mezclaba las dos masas, consiguiendo un efecto marmolazo. Es otra opción, pero yo preferí que se vieran bien todas las capas, aunque para la próxima vez lo haré en un recipiente más pequeño, para que no quede tan fina la de queso.

Hablando de gustos, también está el de calentar un poco este postre antes de servirlo. Alguno de mis invitados lo hicieron (a mí me daba no-sé-qué con la capa de queso) y les pareció que estaba mucho más rico que frío. Acompañado con un poco de helado de nada, ideal.





miércoles, 29 de diciembre de 2010

BROWNIE DE TURRÓN DE ALMENDRAS


De vez en cuando me da por comprar revistas femeninas para intentar incentivar mi lado idem, que lo tengo poco desarrollado. Vamos, que soy poco glamorosa en mi día a día, qué le vamos a hacer. Además, en este mes esa fiebre que me da tres o cuatro veces al año se ve incrementada porque “necesito” una agenda para los próximos doce meses que sé que no voy a utilizar (a la pila de agendas que tengo guardadas me remito), aunque siempre me hago la promesa de que esta vez sí. De hecho, apunto los cumpleaños, citas importantes que ya sé que tendré….y ahí se queda todo.
El caso, a lo que voy, que esta vez me he comprado por primera vez Vogue, que supera todas mis posibilidades de aspiraciones de vida, pero que venía con una agenda bastante maja (que, reitero, sé que no utilizaré, pero estará en mi bolso muerta de aburrimiento durante unos meses) y con un suplemento, “Gourmet”, con cositas interesantes, aunque echándole un vistazo, me reitero en que mi cocina es más de día a día que de esas delicias que algún día puede que haga para sorprenderme a mí misma y sentirme toda una mujer 10, ¡je,je!



Y después de todo este rollo (cómo se nota que estoy de vacaciones y tengo tiempo, ¿eh?) vamos a lo que nos interesa aquí, que es una receta nueva. Esta vez, sin que sirva de precedente, porque yo de navideña tengo lo que el señor Scrooge de “Cuento de Navidad” de Dickens, o sea, cero patatero, os enseño una receta de estas fechas, maravillosas para quien le guste. Se trata de un brownie especial que le vi a Pepe, de Pepekitchen, un blog que no os tenéis que perder y que es una de esas recetas que tenía que hacer ya de ya para probarla. Sólo os digo una cosa: no defrauda.
Si queréis ver la receta original de Pepe, pinchad aquí.
Y esta es la mía:
INGREDIENTES
1 tableta de turrón blando (200 gramos)
100 gramos de mantequilla
3 huevos
100 gramos de azúcar
100 gramos de harina
100 gramos de almendras + un puñado para decorar
PREPARACIÓN
En un bol, calentamos en el microondas la mantequilla con el turrón desmenuzado. Sacamos y terminamos de derretir todo dando vueltas con una cuchara, hasta que se forme una masa homogénea, bastante líquida.

Mientras dejamos que se enfríe, machacamos un poco las almendras, para que queden picadas, aunque no hechas harina fina.


En otro bol mezclamos los tres huevos con el azúcar, hasta que se integre todo bien. A esa mezcla le añadimos la mezcla de turrón y mantequilla y seguimos batiendo.
Incorporar la harina.


Y ahora, por último, las almendras troceadas.

Verter la mezcla en un molde, añadir las almendras para decorar por encima y dejar reposar un cuarto de hora.
Mientras tanto, precalentar el horno a 180ºC.


Cuando empiecen a formarse burbujas en la superficie, meter el brownie en el horno y cocinar durante 20 minutos.



OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO
Como las almendras no deben estar muy machacadas, yo las rompí un poco en el mortero. Eso sí, como las mías eran saladas, las tuve que limpiar antes con un paño para quitarle la sal, no me fueran a estropear el brownie.
Respecto al turrón, este quedará todavía duro cuando lo saques del microondas, aunque la mantequilla ya esté derretida. Pero dando vueltas con una cuchara se consigue que todo ese calor ayude a que el turrón se termine de deshacer y se haga una masa homogénea.
Como buen brownie, está delicioso un poco caliente (cortar la porción que se vaya a tomar y calentarla 15 segundos en el microondas) y con un buen trozo de helado (nata o vainilla) encima….¡hum! Ya sabéis que en las navidades es mejor no contar calorías. Yo anoche le añadí también un chorro de chocolate caliente sobre el helado, ¡je,je! Ya comeré piña y pechuga de pollo en 2011, ¿no? Por cierto, ya aprovecho….
¡FELIZ AÑO NUEVO!