Mostrando entradas con la etiqueta queso de untar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso de untar. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Crema ligera de calabaza y queso


Aunque hoy comience oficialmente la primavera, seguro que todavía habrá más de un día en el que apetezca una rica crema caliente, no hay que hacerse ilusiones de que estos días tan cálidos se van a quedar con nosotros hasta septiembre….y todos lo sabemos. Así que la receta de hoy es ideal para esos días y con el ingrediente estrella de la calabaza, que cada vez me gusta más. Además, esta vez es muy ligera, para aquell@s que os estéis cuidando un poquito de cara al verano, ¡je,je!
La receta la saqué de la web cremadecalabaza.net, donde podréis ver mil y una versiones para hacer. Y todas con una pinta deliciosa, la verdad.

INGREDIENTES
Medio kilo de calabaza
Agua
Una cebolla
Pimienta
Sal
Aceite
Queso de untar light
Leche desnatada

PREPARACIÓN
Lo primero de todo se pocha la cebolla, cortada fina, en un cazo con aceite. Cuando esté blandita se añade la calabaza cortada en dados para rehogar todo junto un rato. Se cubre de agua y se deja cocer. Cuando se compruebe que la calabaza está blanda se retira del fuego y se añade el queso de untar light al gusto y leche. Se remueve todo bien hasta que se mezcle y se pasa por la batidora para obtener una crema. Se le puede añadir más leche si se prefiere menos espesa. Se compone con sal y pimienta y lista para tomar.

OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO
En la receta original se echa leche entera y quesitos, pero he optado por la desnatada y el queso light porque lo tenía a mano en la nevera y así se le aporta además menos calorías, aunque sin restarle sabor.

Se puede congelar y meter en tuppers individuales. Así cuando os apetezca una crema para cenar, por ejemplo, solo tendréis que descongelar y degustar.

Está muy rica si se le acompaña de cebolla frita o picatostes.




sábado, 22 de diciembre de 2012

Galletas de tarta de queso



Si estáis leyendo hoy esta entrada es que ha pasado en vuestra vida una cosa buena y otra mala. La buena, que los mayas no tenían razón y que aquí seguimos, con el mundo girando como si tal cosa. Y la mala, que no os ha tocado la lotería, aunque, pensándolo bien, tampoco es tan mala, porque eso significa que salud no os va a faltar así que.. ¡enhorabuena!

Con esta receta os deseo a todos/as que paséis unos felices días de Navidad con la familia y los amigos, que disfrutéis de las comidas, cenas, reuniones y demás y que entréis con muy buen pie en 2013 (¡uf!, cómo suena, 2013….).

Estas galletas de tarta de queso me hipnotizaron desde la primera vez que las vi en el blog de Sandeea, La Receta de la Felicidad. Primero, porque entran por los ojos y segundo, y muy importante, por su sencillez. Un pequeño postre navideño al que nadie se podrá resistir, os lo aseguro.

Si queréis ver la receta original de Sandeea, pinchad aquí.

Y esta es la mía:

INGREDIENTES

Tartaletas de galleta (24)
100 gramos de nata de montar con 35% de materia grasa
200 gramos de queso de untar
100 mililitros de leche condensada
Zumo de medio limón
Mermelada de mora
Colorante rojo y verde

PREPARACIÓN

En un bol se mezcla bien la nata, el queso de untar, la leche condensada y el zumo de limón.
Separar dos cucharadas de la mezcla en dos boles diferentes y teñir con el colorante rojo uno y con el verde otro.
Para rellenar las tartaletas, primero se cubre la base con una capa de mermelada. Encima, se echa la mezcla de queso, nata, leche condensada y limón, dejando la superficie lisa.
Ahora es el turno de la decoración. Para hacer el acebo, se unta un palillo en el colorante rojo y se introduce en la mezcla para conseguir hacer las tres bolitas. Para las hojas de acebo, con otro palillo se traza una línea gruesa verde y se rallan ambos lados.
Meter las galletas en el frigorífico durante al menos cuatro horas y ya estarán listas para servir.


OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO

Como dice Sandeea, muy importante, los ingredientes que se utilicen tienen que ser grasos, nada light, para que la mezcla cuaje mejor.

Las tartaletas también se pueden hacer caseras, pero ahora en Navidad es muy fácil encontrarlas en cualquier supermercado (yo las compré en Mercadona) y no complicarse tanto con la receta.

La mermelada, por supuesto, podéis poner la que más os guste: mora, fresa, frutas del bosque… 

 


Lo dicho, ¡feliz Navidad!  y nos vemos ya el próximo año. Sed buenos para que los Reyes Magos os dejen todo lo que habéis pedido, ¿eh? y disfrutad de estos días.
 


viernes, 22 de junio de 2012

Petits de chocolate



Cómo diría la mítica Janice de la serie “Friends": ”Oh-Dios- mío”. 
Es lo que vais a exclamar, os lo aseguro, cuando probéis este postre, uno de los más sencillos que he hecho en mi vida y que te dan un chute de chocolate que te activa para toda la semana. Vale, lo reconozco, quizá lo eché en moldes demasiado grandes, si se llama “petit” es porque debería ir en cacharritos más pequeños quizá, pero…¡todos terminamos rebañando nuestro maxi cuenco!

Si queréis ver la receta original de Trotamundos, del estupendo blog Food & Cook, pinchad aquí.

Y esta es la mía:

INGREDIENTES (para cuatro vasos aproximadamente)

100 gramos de chocolate con leche
200 mililitros de nata líquida (un bote)
150 mililitros de leche
200 gramos de queso de untar (una tarrina)
50 gramos de azúcar
1 sobre de cuajada

PREPARACIÓN

Primero, cortamos en chocolate en onzas y reservamos. En un vaso vertemos parte de la leche que vamos a utilizar y ahí disolvemos el sobre de cuajada. Reservamos también.
En un cazo echamos la nata líquida, la leche restante y el azúcar. Calentamos y damos vueltas hasta que todo se mezcle. A continuación, añadimos el chocolate y, con el fuego bajo para que no se queme, removemos hasta que se derrita y chocolatée la mezcla.
Ahora es el turno del queso, que lo habremos batido un poco previamente para que ya esté cremoso y se integre mejor.
Cuando ya no queden grumos en la mezcla, se añade el vaso reservado con la leche y la cuajada y se pone a hervir durante unos tres minutos para que coja consistencia la mezcla.
Verter lo obtenido en los moldes elegidos y dejar enfriar a temperatura ambiente. Después, meter en la nevera hasta que se vayan a devorar, digo, a consumir, ¡ñam!


 


OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO

Hay que dejar hervir la mezcla en el último paso porque así es como luego se cuajarán bien y no quedarán líquidos. No os preocupéis, que no se queman.

Utilizar chocolate de buena calidad es un plus para que este postre guste incluso más. Yo esta vez utilicé uno con leche de Valor que había comprado para hacer este brownie y la verdad es que el sabor era delicioso.

Cuando en la mezcla echéis el queso, es mejor que deis vueltas con unas varillas, en vez de con una cuchara de madera, porque así será más sencillo hacer desaparecer los grumos.

Esto, como siempre, va en gustos. Para los más exquisitos, seguro que con chocolate negro fuerte es un postre de pecado. Yo, por mi parte, ya estoy deseando hacer la versión blanca….¡hummmmmm! Y no tardaré, os lo aseguro.

 





martes, 19 de junio de 2012

Patés









 

 
La verdad es que hay pocas cosas tan sencillas de preparar como estos denominados “patés”, totalmente caseros, ideales para untar y picotear mientras se ven los partidos de España en la Eurocopa en casa con unos amigos. Estos dos patés fueron parte del menú-picoteo que tuvimos ayer para ver el España-Croacia. ¿Lo de menos? El resultado, ¡ja,ja! Lo confieso: a mí lo que más me gusta de este tipo de competiciones es tener la excusa perfecta para juntarme con los amigos, porque de fútbol terminé saturada después de tantos años haciendo periodismo deportivo, ¡qué tiempos aquellos!
Vamos con las dos recetas:

PATÉ DE NUECES CON ROQUEFORT Y MANZANA

INGREDIENTES

1 tarrina de queso de untar con sabor a queso azul
Media tarrina de queso de untar natural
Un puñado de nueces
Media manzana verde cortada en daditos

PREPARACIÓN

En un cuenco, se echan los dos tipos de queso y se mezclan bien. Se añade la manzana cortada en pequeños trozos y las nueces, según el gusto, también picada en trozos. Se mezcla todo bien con la ayuda de una espátula y se reserva en la nevera hasta que vayamos a consumirlo, untándolo en panecillos tostados.


 

OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO

Solo una pequeña observación, que va en el gusto, porque el resto se hace solo, como podéis ver: yo he mezclado dos quesos distintos porque no me gusta darle un sabor muy fuerte a este paté, pero si preferís los sabores más contundentes, usad una tarrina de queso de untar normal y añadirle un trozo de vuestro queso fuerte favorito, ya sea azul, roquefort…mezclándolo bien para que se integre en el paté.








PATÉ DE CENTOLLO

INGREDIENTES

Una lata de mejillones al natural
4 palitos de cangrejo
4 anchoas
1 cucharada de mahonesa

PREPARACIÓN

Se escurren bien los mejillones y se echan en un bol, junto con el resto de ingredientes. Se bate hasta obtener una crema homogénea y se conserva en el frigorífico hasta que se vaya a comer, untado en panecillos. 

 

OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO

Tampoco tiene mucho misterio, como veis, y queda un paté diferente y original. Eso sí, no sé si sabrá a centollo, como así venía bautizado en la receta, pero tiene un color bastante feucho, la verdad.

En la receta venía con una cucharada de mahonesa pero yo le he echado un poco más porque quería una textura un poco más suave de la que me estaba saliendo. Eso va en gustos.

Como veis, dos recetas sencillitas para untar y no parar...bueno, sí, parar un poco para celebrar los goles de La Roja, ¡ja,ja!