miércoles, 29 de abril de 2015

Rollitos de canela




Tengo que decir que esta receta me ha sorprendido…para bien. Había hecho rollitos de canela hace tiempo, pero con los levados y demás, se tardaba toda una mañana. Por eso no tenía muchas esperanzas en esta receta exprés, pero  desde ¡ya! se convierte en de una de mis favoritas. Es sencilla (como nos gusta por aquí), rápida y con resultados más que satisfactorios. ¿A qué estáis esperando para hacerla?



La verdad es que no sé cómo pude dudar ni un momento, viniendo de una de las grandes, Liliana, de Albahaca y Canela, que tiene una mano increíble en la cocina, para dulce y para salado.




Si queréis ver la receta original de Liliana, pinchad aquí.



Y esta es la mía:



INGREDIENTES



Para la masa:

145 gramos de harina

200 gramos de harina de fuerza

1 sobre de levadura de panadero

50 gramos de azúcar

25 gramos de mantequilla sin sal

1 huevo

120 mililitros de agua

60 mililitros de leche

Media cucharadita de sal


Para el relleno:

55 gramos de mantequilla sin sal

80 gramos de azúcar moreno

Una cucharada de canela en polvo

Media cucharadita de esencia de vainilla

Una pizca de sal



PREPARACIÓN

En un bol, se vierten los siguientes ingredientes para realizar la masa: mantequilla, azúcar, agua y leche. Se caliente en el microondas hasta que la mantequilla se derrita y mezclar todo bien. Reservar.

En un recipiente grande se echan los ingredientes secos de la masa: las dos harinas, la levadura y la sal. Se mezcla todo bien y se hace un hueco en el centro, donde se vierte el contenido del bol que teníamos reservado, agregando también el huevo. 



Se precalienta el horno a 90ºC.

Se mezclan bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea. Cuando se consiga, se tapa el recipiente  con un film transparente y se deja reposar cinco minutos.




Preparar una superficie enharinada y trabajar sobre ella la masa. Hay que estirarla con la ayuda de un rodillo y echar el relleno. Para ello, primero se pincela con la mantequilla, que estará a temperatura ambiente y blandita. El resto de ingredientes (azúcar moreno, canela, esencia de vainilla y sal) se mezclan bien y se vierten por encima.



Con cuidado para que no se quede pegada a la superficie, se va enrollando la masa como para hacer un brazo de gitano y se corta en doce porciones. Esos rollitos que ha salido se colocan en una fuente de horno que habremos engrasado, para que no se pegue, y se tapa con papel de aluminio para dejar reposar la masa, metida en el horno ya apagado, durante 25 minutos, para que leve.


 (notad la diferencia de tamaño en la masa)


Transcurrido ese tiempo, se retira el papel de aluminio y se hornea, a 190ºC, durante unos 15 minutos.



OBSERVACIONES PAR A PRINCIPIANTES COMO YO


Se trata de una de las masas más sencillas de trabajar. O al menos eso me ha parecido a mí. Los ingredientes ligan muy bien, pero si veis que la masa os está quedando muy pegajosa, podéis añadirle más harina, par que se integre mejor. Eso no le restará elasticidad.
El relleno de canela y azúcar está bien rico pero…¿no creéis que con crema de cacao también serían una delicia? Ahí dejo la propuesta por si alguien se anima antes que yo, ¡je,je!

 




domingo, 5 de abril de 2015

Tarta de queso quark








Me encantan las tartas de queso, en todas sus versiones: más esponjosas, más ligeras, más compactas, con más sabor a limón, a queso fuerte, con textura de flan, como una mousse….así que no podía dejar de probar esta de mi tocaya Bea, de El Rincón de Bea, cuyas recetas siempre salen sí o sí, lo tengo comprobado desde hace varios años. Hace tiempo, lo difícil habría sido encontrar queso quark, pero ahora lo tenéis en cualquier supermercado, así que no hay excusa para no probar a hacerla. Como dice su autora, es la típica tarta que venden en la sección de refrigerados de las tiendas, compacta y con un toque a limón muy rico.



Si queréis ver la receta original de Bea, pinchad aquí.



Y esta es la mía:



INGREDIENTES

125 gramos de mantequilla

150 gramos de azúcar

Tres huevos

Medio kilo de queso tipo quark

75 gramos de Maicena

Una cucharadita de levadura química

Media cucharadita de esencia de vainilla

Cucharada y media de zumo de limón

Una cucharada de ralladura de limón

Una pizca de sal







PREPARACIÓN

Lo primero de todo es separar las yemas de las claras y batir a punto de nieve estas últimas con un poquito de sal. Reservar.

En un bol, echar la mantequilla ablandada con el azúcar hasta que se integren bien. Añadir la Maicena y la levadura química y seguir batiendo. Ahora es el turno del queso quark y después el zumo y la ralladura de limón con la esencia de vainilla. Por último, se añaden las claras a punto de nieve, que se mezclarán con la ayuda de una espátula, para que se integren suavemente.

Verter  toda la mezcla en un molde previamente engrasado y hornear durante 45 minutos a una temperatura de 180ºC en el horno, precalentado.

Cuando se saque del horno, pasar con cuidado una espátula alrededor para que se desprenda de las paredes del molde y dejar enfriar.





OBSERVACIONES PARA PRINCIPIANTES COMO YO



Lo he comentado varias veces, pero la mejor manera de ablandar la mantequilla, si no la habéis sacado la noche antes de la nevera, es meterla en un bol y al microondas, con la opción descongelar, durante un minuto. Comprobar si ya está blanda y si no, repetir la operación unos segundos más.



Para que la tarta quede de un color amarillo sin quemarse, lo mejor es comprobar el horno y si veis que se está dorando demasiado, poner por encima papel de aluminio. Así se seguirá haciendo pero sin quemarse.



Intentad que la tarta no quede muy hecha, porque si no quedará un poco seca. Y sabe mejor un poco más blandita que muy dura.



Lo ideal es acompañarla de la mermelada que más os guste, pero también se puede disfrutar sola, porque tiene un sabor a limón muy rico.